La incertidumbre por las elecciones del 2018 y los resultados de la renegociación del Tratado de Libre Comercio han generado inestabilidad en los mercados, al grado que Citibanamex pronostica que el dólar se situará arriba de los 19 pesos en 2018.
Esto afectará a Nuevo León directamente porque la industria que trabaja con partes importadas verá un aumento en sus costos, mientras que el presupuesto federal para la entidad «definitivamente tendrá recortes», estimó la diputada Myrna Grimaldo.
Sin embargo, también habrá quienes verán un beneficio colateral, como los comerciantes, pues de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio de Monterrey, serán menos los consumidores que lleven su dinero a Estados Unidos.
El lunes pasado, por primera vez desde mayo, el dólar se cotizó en más de 19 pesos. En el portal del Banco de México, el tipo de cambio cerró en 19.01.
El subsecretario de Inversión y Fomento Industrial estatal, Samuel Peña, hizo énfasis en que el fortalecimiento del dólar representa mayor gasto para las empresas locales, lo cual impactará en el bolsillo del consumidor.
Yo no veo que se nos vayan a caer las exportaciones, van a continuar, simplemente va a haber un ajuste presupuestal». «Me refiero en el sentido que, en el presupuesto de las personas en el costo de producción de un objeto van a tener que aumentar en un 3 o 4 por ciento. Desafortunadamente ese 3 o 4 por ciento que van a aplicar las tarifas, a quien se lo van a cargar es al consumidor».
La cuarta ronda del TLCAN terminó ayer con fricciones, pues los negociadores de Estados Unidos reprocharon que México y Canadá no cedan a sus peticiones de reducir su déficit comercial y establecer una cláusula de expiración.
La diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), Myrna Grimaldo, señaló que la fluctuación del dólar afectará en la captación de productividad de recursos en México, lo que a la vez tendrá un impacto en la reducción del presupuesto federal destinado a Nuevo León para el año entrante.
La fluctuación del dólar es otra situación que se está viendo y que duele mucho. Por el lado presupuestal que se avecina en Nuevo León, definitivamente vamos a tener recortes». «La captación de negociaciones con Estados Unidos va a bajar la productividad a nivel país, lo cual nos va a pegar a nivel estatal con los fondos que lleguen federales, lo que va a tener disminución del mismo presupuesto estatal», dijo la legisladora.
Fuente: ABC